DOSSIER
En el primer tema de la asignatura de didáctica, realizamos varias actividades que nos ayudaron a llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.
Primeramente, como actividad inicial, se nos pidió que realizáramos un diagrama de Venn. Personalmente, yo nunca había oído hablar de este método, por lo tanto me resultó muy llamativo e interesante, algo que podría ser de utilidad en mis clases. Aprendí que este diagrama se utiliza particularmente para representar elementos que contienen una (o varias) características en común, es decir, muestra las relaciones que tienen dos o más elementos entre sí. También se nos explicó que había tres tipos de diagramas: intersección, concéntricos y separados.
El diagrama con intersección se usa para establecer relaciones entre dos conceptos o relaciones de elementos que tienen características propias/individuales y características en común. Un ejemplo de esto sería una lengua con fonemas que existen en otras lenguas que contienen fonemas iguales. En cuanto a los de tipo concéntricos, implica que un elemento forma parte de un grupo y dentro de ese mismo grupo, hay un subgrupo. Finalmente, el último tipo, el de los círculos separados, se usa para representar elementos que no comparten nada en común. Por ejemplo, las grafías de lenguas distantes (chino, gallego) e incluso se puede utilizar para mostrar las diferencias dentro de una propia lengua, como serían los distintos campos semánticos.
Por lo tanto, una vez se nos explicó las características de la elaboración de un diagrama de Venn y los tipos, se nos mandó que hiciéramos uno con las características propias y en común en cuanto al proceso de adquisición de la lengua materna o inicial y la lengua extranjera. Además, cada círculo fue pintado de un color, quedando así el color naranja para las características propias de la lengua materna, el color azul para las características propias de la lengua extranjera y en color verde se escribieron las características en común de la adquisición de ambas lenguas. Primeramente, cada uno tuvo que pensar en esto de forma individual, después en parejas lo pusimos en común y fuimos anotando nuestras características comunes y propias en los círculos. En esta foto se puede ver el resultado de dicha actividad.
Una vez que cada pareja realizó su diagrama, hubo una puesta en común en la que cada pareja iba diciendo sus características propias y comunes de manera sucesiva. Mientras tanto, el profesor las iba anotando en un documento Word, creando así una tabla con las características propias en cuanto a la adquisición de la lengua materna y la lengua extranjera y las características comunes que ambas comparten. Este es el resultado de dicho documento.
En general, estoy muy contenta con esta actividad, me pareció muy útil para apreciar detenidamente las similitudes al igual que las diferencias en el aprendizaje de la lengua materna y de una lengua extranjera. Pienso que esta actividad posee gran dinamismo y contribuyó a hacer la clase más activa.
Otra actividad realizada para el tema 1 de didáctica, fue la elaboración de un placemat. Nuevamente, desconocía este recurso y me resultó de gran interés. Un placemat es un instrumento para trabajar en grupos, para propiciar la discusión. Primero se trabaja de manera individual y acto seguido, de forma colectiva en grupos de 4 o 5 alumnos y alumnas, que deberán llegar a un acuerdo mediante un debate.
El tema que se nos dio fue el contexto de uso de las lenguas. De manera individual, tuvimos que responder a las siguientes preguntas:
Una vez debatido en pequeños grupos nuestras respuestas, hicimos una puesta en común grupal de toda la clase y con la ayuda del profesor fuimos respondiendo a las preguntas. Me sorprendió saber que una de las políticas de Zara e Inditex era que se debe responder al cliente en la lengua que haya usado. En general, esta actividad me pareció interesante para su uso en la clase, ya que también contribuye a que haya en el aula un ambiente activo y dinámico.
La última tarea que se nos encomendó, fue la de elaborar nuestro repertorio lingüístico, que es el conjunto de elementos lingüísticos conocidos por un hablante o una comunidad de hablantes y se compone de los elementos mínimos (fonemas, palabras, etc.), variantes (registros) y variedades (lenguas, dialectos). Primero, de manera individual, tuvimos que redactar nuestro repertorio lingüístico. Acto seguido, lo pusimos en común en grupos de cuatro o cinco personas. Y finalmente, con toda la clase mediante un documento de Google Drive compartido. El desarrollo de esta tarea fue un poco lioso en algunos momentos, pero al final, el resultado global de la actividad fue efectivo puesto que conseguimos descubrir y hacer el repertorio lingüístico común de toda la clase. Me llamó particularmente la atención que solo tuviéramos en común el español intermedio activo y el gallego e inglés básico pasivo. Esperaba encontrarme con un conocimiento de inglés activo o con algún conocimiento del francés. Además, en el documento del repertorio lingüístico total de toda la clase, demuestra que somos una clase con gran diversidad lingüística puesto que tenemos personas que hablan o entienden desde ruso hasta chino nivel básico. En el documento que adjunto a continuación podréis comprobar el gran repertorio lingüístico que hay en el aula.
DIARIO
El contenido que hemos tratado en el tema 1, comprende el contexto de adquisición, es decir, las similitudes y las diferencias en el aprendizaje de una lengua materna y una lengua extranjera. Asimismo, también hablamos de lo que significaban los conceptos de lengua inicial o L1, lengua extranjera o L2 extranjera y segunda lengua o L2 ambiental. También se nos explicó la noción de repertorio lingüístico, comunidad lingüística y comunidad de lengua. Por último, analizamos los diversos contextos de enseñanza de una lengua extranjera y las metodologías que se usaban con cada una de ellas.
Algo que llamó particularmente mi atención fue cuando se mencionó la fosilización de la lengua cuando estábamos estableciendo las diferencias y similitudes entre la adquisición una lengua inicial y una lengua extranjera. Esto es algo que ya había estudiado en la carrera de Lenguas Extranjeras, por lo que no era completamente nuevo para mí. Lo que sí es cierto, es que me sirvió para recordar y consolidar conocimientos ya que no me acordaba que se manifestaba únicamente en la interlengua. Este fenómeno lingüístico me parece extremadamente interesante puesto que una persona mantiene rasgos relacionados con gramática o léxico por ejemplo, en los que no podrá avanzar o seguir aprendiendo más allá de lo ya adquirido. En otras palabras, son conocidos como errores o un estancamiento en el aprendizaje de una segunda lengua y son complicados de erradicar por completo una vez enraizados.
También se nos planteó una pregunta muy interesante sobre si el pensamiento condiciona nuestra lengua o si por el contrario es la lengua la encargada de condicionar el pensamiento. Es algo que realmente me hizo reflexionar ya que en realidad es el pensamiento el que condiciona nuestra lengua. Esto se observa muy claramente con el ejemplo de las preposiciones, puesto que no se expresan igual en todas las lenguas, es decir, es español preposición "en" solo tiene una forma, mientras que en inglés tienen "on, in, at" según en la posición en la que se encuentren y en alemán pasa lo mismo.
Otro contenido que consolidé fueron las diferencias entre lengua habitual, de trabajo y lengua franca o vehicular. La lengua vehicular es aquella que se usa de forma habitual entre una comunidad de hablantes en la que existen diferencias entre sus lenguas maternas o iniciales, es decir, es una lengua que sirve de puente o "vehículo" favoreciendo la comunicación entre dos o más individuos con diferente lengua materna. En el caso de la lengua de trabajo, es aquella que utilizamos en un entorno con cierto estatus legal como por ejemplo en el Estado, o en un órgano u organización legal para favorecer el medio de comunicación. Mientras que la lengua habitual es aquella utilizada diariamente o es la que habla cada uno normalmente.
Como conclusión, esta unidad me resultó muy eficaz para refrescar y reforzar contenidos ya aprendidos con anterioridad. Consolidé nociones como la de la fosilización lingüística, las diferencias y similitudes en la adquisición de una lengua materna y una lengua extranjera y reforcé los conocimientos de lengua habitual, vehicular y lengua de trabajo. Por lo tanto, mi reflexión final es que este tema me ha servido no solo para repasar, sino para aprender también.
Moi boas, Silvia!
ResponderEliminarAcabo de ler a túa entrada e estou de acordo contigo en que esta unidade foi moi significante para consolidar contados que viramos anteriormente como as características da adquisición das linguas, a lingua habitual, vehicular ou de traballo.
A min tamén me pareceu interesante a pregunta sobre quen condiciona a quen, a lingua ao pensamento ou o pensamento á lingua. De feito, fixen unha entrada sobre este tema para a materia de contexto despois de ler e reflexionar, non cheguei a unha conclusión clara... pero aínda así é curioso.
Algo que non tiña tan claro eran os conceptos de lingua vehicular, lingua de traballo ou lingua habitual, pero vendo as aplicacións prácticas que vimos na aula xa me quedaron máis claras.
Ata a próxima!
¡Hola, Silvia!
ResponderEliminarHe de decirte que me ha gustado mucho tu entrada. Está muy bien estructurada, explicada y es muy interesante.
A mí también me llamó la atención cuando se mencionó en el aula la pregunta de si el pensamiento condiciona la lengua o si, por el contrario, la lengua condiciona el pensamiento. Efectivamente, concuerdo contigo en que, probablemente, el pensamiento condicione nuestra lengua de forma conjunta con otros factores como la sociedad y la cultura.
Otro ejemplo a demás del que citaste es el de la lengua gallega, como bien sabes, en la que tenemos alrededor de setenta palabras para referirnos a la lluvia dependiendo de sus características. De forma breve, por ejemplo, mencionaremos chuvisca u orballo hablando de lluvia ligera, y si es lluvia fuerte, chuvascada o ballón. Además, con rayos y truenos será una treboada o trebón y con nieve y hielo nos referiremos a ella como nevarada o pedrazo.
Así, este me parece un aspecto muy bonito e interesante de aprender lenguas, ya que estas se transforman de acuerdo con una cultura y sus hablantes. De esta forma, conociendo una lengua, puedes llegar a conocer muchos aspectos distintos de la zona o zonas donde se habla.
¡Un saludo!
¡Hola Silvia! Me ha gustado mucho tu entrada, me parece que está muy bien organizada y explicada. Yo también desconocía el recurso del Pacermat y el Diaagrama de Venn, pero concuerdo totalmente contigo, son dos actividades muy dinámicas que contribuyen a darle un punto de vista más activo al aula. Opino que realizar estas actividades en nuestras futuras clases puede contribuir mucho también a fomentar el interés y participación del alumnado, pues siempre incluyen una puesta en común para debatir, compartir opiniones y siempre acabamos aprendiendo algo del resto de los compañeros y compañeras.
ResponderEliminarMe pareció muy interesante que mencionaras el tema de si la lengua condiciona nuestro pensamiento o si nuestro pensamiento lo condiciona la lengua, la verdad es que este es un tema que da mucho que pensar y reflexionar, yo creo que nuestra lengua si que tiene cierta influencia a la hora de percibir el mundo.
Por último, en cuanto a la actividad del repertorio lingüístico del aula, decir que también me sorprendió y a la vez no las pocas lenguas que tenemos en común todos y todas. La verdad es que somos un grupo muy heterogéneo, por lo que la variedad de lenguas que hay son bastantes, lo que nos lleva a que tengamos tan pocas en común. La verdad yo me esperaba que coincidiéramos en 4 o 5, pero no 3.
¡Muchas gracias por tu entrada! ¡Nos leemos!
Ola, Silvia!
ResponderEliminarSi, a min este tema tamén me serviu para adquirir moitos conceptos interesantes, como o de lingua materna, lingua de traballo, etc...Tamén reflexioneu sobre os contextos de uso e de adquisición das linguas e voume gardar os recursos como o diagrama de Venn e o placemat porque na aula de LE teñen moita utilidade.
O que non coñecía era o da fosilización, pero paréceme que pon de manifesto a importancia da práctica e da exposición constante no proceso ensino-aprendizaxe nunha lingua estranxeira. Nós, aínda que sexamos "expertos" (en teoría) nesas linguas, debemos seguir sendo aprendices durante toda a vida para sermos bos profesor@s.
O da conexión entre lingua e pensamento xa o explorei eu nunha entrada para contexto: é a teoría de Sapir-Whorf. Efectivamente é difícil dicir que é o que condiciona máis a nosa percepción : lingua ou pensamento. Aínda que son só suposicións miñas, eu creo que a nosa realidade ten un papel moi importante en como falamos, pero que tamén hai moitas contribucións da nosa fala ao noso pensamento, polo que máis que unha cuestión de branco ou negro sería un continuo que fluctúa en función da situación.
Saudiña!
!Hola, Silvia!
ResponderEliminarGracias por compartir tu opinión sobre este tema. Tu publicación me resultó muy interesante y completa. Primero, como mencionaste, yo tampoco nunca había oído hablar del diagrama de Venn. A mí también me pareció muy interesante este método ya que me permitió trabajar y reflexionar de manera más visual, lógica y concisa. Me gustó que pudiéramos trabajar con una hoja y unos lápices.
Por lo que concierne el placemat, yo tampoco desconocía este método. Como la actividad del diagrama, esta manera de trabajar me pareció muy lúdica y pertinente. Como lo mencionaste, estas dos actividades favorecieron un ambiente activo y dinámico, el trabajo colaborativo y el diálogo. Asimismo, creo que estos métodos se pueden usar tanto en clase de lengua extranjera, por ejemplo para planificar una tarea, como en la universidad a modo de estrategia de aprendizaje para reflexionar sobre un tema.
Por último, en relación con la actividad del repertorio lingüístico, a mí también me llamó la atención que tuviéramos pocas lenguas en común a pesar de la cantidad importante de lenguas habladas por cada estudiante.
¡Muchas gracias por tu publicación! :-)