¡Hola!
En esta nueva entrada del blog hablaré sobre un tema que se mencionó vagamente en clase de Contexto, pero que me ha llamado la atención. He decidido escribir sobre la teoría del Período Crítico de Aprendizaje o también conocido como Critical Period Hypothesis en inglés, puesto que me resulta muy interesante y ya lo había estudiado en la Grado de Lenguas Extranjeras. Me resultan fascinantes todos los estudios e investigaciones sobre este tema y me gustaría tratarlo, explicarlo y analizarlo con más profundidad en mi blog. Primeramente explicaré qué es y luego os expondré dos casos que podrían servir como evidencias de la existencia de un período crítico. Para finalizar, se realizará una breve conclusión del tema.
Noam Chomsky |
Aunque esta teoría es bastante compleja de evidenciar, existen casos documentados de unos pocos "experimentos naturales" en los cuales los jóvenes fueron privados de cualquier contacto con el lenguaje. Dos de los casos más notables y conocidos que existen y han sido documentados a lo largo de la historia son el de Victor y el de Genie.
Victor (1799) |
EL CASO DE VICTOR
Jean-Marc-Gaspard Itard |
Se encontró a este joven en 1799, vagando desnudo por los bosques en Francia. Cuando lo hallaron, tenía tan solo 12 años y era un niño completamente salvaje, que aparentemente no había mantenido contacto humano, ya que había sido criado por lobos. Un joven doctor acostumbrado a trabajar con jóvenes sordos llamado Jean-Marc-Gaspard, dedicó cinco años de su vida a socializar con el joven Victor y a intentar enseñarle a hablar. A pesar de haber tenido éxito en desarrollar la capacidad de socializar, la memoria y el juicio del chico, obtuvo poco progreso en cuanto a su desarrollo del lenguaje.
Victor respondía únicamente a los sonidos que para él tenían un significado con el bosque donde se había criado, es decir, sonidos que le resultaban familiares, como por ejemplo el sonido de una nuez al romperse, los sonidos de los animales, o el sonido de la lluvia al caer. De alguna forma, consiguió pronunciar palabras como su bebida favorita "lait" (leche) y la exclamación de "O Dieu!" (¡Oh Dios mío!). Sin embargo, la palabra "lait" nunca la dijo para pedirla, solamente cuando miraba un vaso de leche.
Por si os interesa la historia del joven Victor y queréis saber en detalle sobre su vida, aquí os adjunto un fragmento de su película producida en 1970, L'Enfant Sauvage (El pequeño salvaje).
EL CASO DE GENIE
Susan Curtiss (1977) |
Casi 200 años después, otra niña de 13 años conocida como Genie, había sido aislada, abandonada y había sido víctima de abusos sexuales, fue encontrada en California (Rymer 1993). Se dice que su padre había abusado de ella y que eso la llevó a pasar más de 11 años de su vida atada a una silla en una oscura y pequeña habitación de su casa. El padre había prohibido a su mujer y a su hijo mantener ningún tipo de contacto con la niña. Genie recibía palizas cuando emitía algún tipo de sonido, por lo tanto estuvo en absoluto silencio todo ese tiempo. No se desarrolló ni físicamente, ni emocionalmente, ni intelectualmente por lo tanto no desarrolló un lenguaje propio. Después de haberla encontrado, muchos profesores y terapeutas intentaron enseñarle y educarla, incluida la lingüista Susan Curtiss.
Poco después de una breve instancia en un centro de rehabilitación, Genie vivió en un hogar a las afueras de la ciudad y asistió a escuelas especiales. La niña logró un progreso salientable en cuanto a la socialización y su conciencia cognitiva. La niña desarrolló profundas relaciones y fuertes lazos afectivos. Sin embargo, después de exponerse al idioma durante cinco años, la capacidad de Genie para producir sonidos no era la misma ni la normal para una niña de su edad. Parecía que había una especie de laguna mental entre la comprensión y la producción del lenguaje puesto que usaba formas gramaticales inconscientemente y hacía un uso excesivo de las mismas estructuras discursivas.
Si queréis conocer algo más acerca del desgraciado caso de Genie, aquí os dejo el link a un vídeo de Youtube que resume muy bien su vida y todo lo que sufrió por causa de esa dificultad para producir sonidos y comunicarse.
Aunque los casos de Victor y Genie parecen aportar evidencias respecto a la existencia de un período crítico de aprendizaje, todavía es complicado argumentar que esto sea cien por cien verídico dado que son casos bastante inusuales. No es posible determinar si ambos niños han sufrido algún tipo de daño cerebral, retrasos madurativos o algún impedimento en cuanto al lenguaje y por eso no han sido capaces de desarrollar ciertas habilidades lingüísticas, sobre todo al ser separados y aislados de forma tan prematura de cualquier tipo de contacto o interacción humana.
Además, os adjunto un vídeo que ilustra la definición del período crítico desde tres perspectivas distintas según Hartshorne, Pinker y Tenenbaum (2018), Fromkin, Rodman y Hyams (1983) y según Lenneberg (1967). En este vídeo también se cuestiona si existe realmente un período crítico para la adquisición del lenguaje.
Para concluir, os invito a que reflexionéis sobre este tema y sobre si realmente existe un período crítico en el cual si no desarrollamos como es debido la capacidad del lenguaje, por ejemplo, quizás no seamos capaces de comunicarnos de manera eficaz en un futuro. En mi opinión es algo curioso y a la vez aterrador ya que considero que el lenguaje es algo vital en nuestras vidas y que nos caracteriza como seres pensantes, que reflexionan y comunican cierta información que de algún modo quieren poder transmitir. ¿Os imagináis no saber cómo expresar tus sentimientos de forma verbal? ¿O querer pedir un vaso de agua y no tener la capacidad de formular la oración interrogativa?
Finalizo con esta frase tan bonita de la pedagoga, filósofa y psiquiatra María Montessori que llamó mi atención:
REFERENCIAS
Hartshorne, J.K., Tenenbaum, J.B., & Pinker, S. (2018). A critical period for second language acquisition: Evidence from ⅔ million English speakers. Cognition, 177, 263-277.
Lázaro, M.A., Carrión, S.C., Fernández, R. C. Genie: La niña salvaje. El experimento prohibido (Un caso de maltrato familiar y profesional).
Muñoz, C. & Singleton, D. (2011). A critical review of age-related research on L2 ultimate attainment. Language Teaching. 44 (1), 1-35.
Rahman, M. M., Pandian, A., Karim, A. & Shahid, F. H. (2017). Effect of Age in Second Language Acquisition: A Critical Review from the Perspective of Critical Period Hypothesis and Ultimate Attainment. International Journal of English Linguistics, 7 (5).
Rymer, R. (1993) Genie: An abused child's flight from silence. Harper Collins. Publishers, New York.
¡Hola, Silvia!
ResponderEliminar¡Me gustó mucho tu entrada! Este tema ya era conocido por mí y la verdad es que también me llamó la atención ya que es una hipótesis que, aunque fue creada para estudiar cómo se aprende una primera lengua (que es en la que se centra tu artículo), posteriormente fue usada con respecto a la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, lo que produjo distintas opiniones e investigaciones sobre su veracidad.
Como tú bien dijiste, y apoyándome en la definición del Centro Virtual Cervantes, “la capacidad para adquirir el lenguaje merma al alcanzar la pubertad, dado que el cerebro pierde plasticidad, la cual (…) implica una disminución (…) de la capacidad para aprender una lengua”.
Aunque hay numerosos estudios al respecto de las posibles diferencias entre la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera en personas jóvenes y en adultos, muchos coinciden en que es cierto, como mencionaste, que el adulto posee menos capacidad que una persona joven para adquirir la lengua, y esto va asociado a las diferencias fisiológicas por causa de la edad.
Esta teoría presenta también artículos que exponen opiniones contrarias. Así, otros estudios, afirman que los adultos pueden aprender de forma similar a los jóvenes. El investigador David Singleton afirma el 5% de las personas bilingües llegaron a aprender su lengua extranjera en la edad adulta. Además, según varias fuentes, los adultos poseen una mayor capacidad para seguir instrucciones detalladas, inferir, deducir y generalizar, además de presentar una mayor capacidad de concentración. Lo mismo expone el investigador José Ramón Torres Águila, que explica que no es imposible el aprendizaje de una lengua extranjera por parte de un adulto, solamente se da de distinta forma.
Además, es importante mencionar que el hecho de que los adultos puedan presentar mayores dificultades en la adquisición del aprendizaje de una LE, puede no estar únicamente relacionado con los factores fisiológicos, sino que existe una gran cantidad de factores a tener en cuenta, como se expone en diversos estudios. Así, Torres Águila afirma que el desarrollo de un idioma se dará de diferente forma en cada individuo debido a diferentes factores como son la motivación o los factores socioculturales
En conclusión, esta sigue siendo una hipótesis discutida por los expertos, como ya mencionaste, tanto en el campo de la L1 como en de la lengua extranjera. Por este motivo, se requerirá mucha más investigación sobre esta temática con el fin de conseguir una respuesta definitiva.
¡Hola Silvia!
ResponderEliminarTu entrada me resultó muy interesante. Este tema no es muy desconocido para mí ya que, a lo largo de todos estos años como alumna de idiomas he escuchado mucho la frase de “aprovecha ahora que eres joven para estudiar idiomas que en unos años te va a costar”. Si te soy sincera no sé que hay de verdad o mentira en esa afirmación tan repetida por la sociedad. Bien es sabido que los primeros años de vida, hasta los 5/6, tienen una gran importancia para la adquisición del lenguaje, ya que por ejemplo los niños y niñas pueden adquirir mejor que los adultos los rasgos fonéticos y prosódicos de la segunda lengua, pero en lo que se refiere a la adquisición de su gramática no estaría tan segura, puede que a los adultos les cueste más comprenderla pero, desde mi punto de vista, lo que más les puede costar aprender es a hablar, la fonética. Un niño cuando empieza a hablar una segunda lengua no tiene apenas prejuicios o temor a cometer faltas y quedar en ridículo mientras habla mientras que a los adultos les suele dar más vergüenza. Además, está en hecho de que, al ser personas de mayor edad, hay rasgos de la fonética materna que contaminan a la segunda lengua cuando la hablan y les confieren cierto acento, lo que les puede causar inseguridad.
Creo que, nosotros, como seres humanos, aprendemos y desarrollamos nuestras capacidades lingüísticas durante toda la vida, pero, desde mi punto de vista, necesitamos haber adquirido una base con anterioridad porque, aunque se pueda aprender una lengua, con la edad creo que hay aspectos en los que podríamos tener lagunas, como en el caso de Genie que mencionas en la entrada.
¡Hola, Silvia! Me gustó mucho tu publicación. Me pareció muy interesante y completo. Durante mis estudios universitarios en Francia, estudié brevemente la hipótesis del periodo crítico y el caso de Victor de l'Aveyron. Sin embargo, no conocía el caso de Genie. Ví el vídeo YouTube que pusiste en esta entrada y me resultó muy interesante. En este vídeo, explican que durante los primeros años de vida, el principal trabajo del cerebro es estar seguro de que todas las neuronas están funcionando correctamente. Para funcionar correctamente, el cerebro elige cuáles son las conexiones neuronales esenciales y cuáles no lo son. Las conexiones esenciales son las que están situadas en las partes del cerebro que son estimuladas. Si algunas partes del cerebro no son estimuladas, en ese caso las conexiones neuronales de estas partes van a ser interrumpidas. Dicen que en el caso de Genie, durante los primeros años de su vida, la niña había sido privada de estímulos externos porque sus padres no le hablaban. Por lo tanto, las partes de su cerebro relativas a la adquisición del lenguaje no fueron estimuladas y las conexiones neuronales fueron interrumpidas.
ResponderEliminarMe acuerdo que existen también teorías que relacionan la hipótesis del periodo crítico con el aprendizaje de una segunda lengua. Existiría un periodo durante el cual las personas serían más susceptibles de adquirir una segunda lengua. Después de este periodo, sería más complicado aprender una lengua porque al crecer nuestro cerebro pierde plasticidad.
Personalmente, creo que efectivamente hay un periodo durante el cual es más fácil aprender una lengua. Para mí, los niños son más susceptibles de aprender una lengua porque tienen tiempo para hacerlo, no les molesta hablar una lengua extranjera porque no están preocupados por el juicio de los demás. Además, los niños son constantemente estimulados intelectualmente por su entorno familiar, escolar, exterior. De hecho, pienso que todo eso puede constituir un terreno favorable para la adquisición de muchos conocimientos y sobre todo de una lengua.
Gracias por tu entrada. :-)